

Saber cuáles son tus valores requiere de un ejercicio de reflexión e introspección que te ayude a ser consciente de lo que es importante o fundamental para ti en la vida. Por supuesto, este es un proceso personal, ya que identificar tus valores es algo que no puede hacer otra persona por ti, sino que es algo que tienes que descubrir por ti mismo.
Los valores los podemos entender como aquello que es importante o fundamental para nosotros que esté presente en nuestra vida. Como la palabra lo dice, es aquello que valoras, a lo cual le das importancia y, por lo tanto, prioridad.
Tomar decisiones y actuar en base a aquello que es importante para nosotros, requiere primero saber qué es aquello que consideramos importante. Aunque esto parezca algo obvio, muchas veces no lo es, sobre todo en los momentos en que surgen los problemas o las dificultades.
En este artículo quiero compartir contigo un ejercicio sencillo y práctico que te ayudará a definir concretamente tus valores personales. Por cierto, en caso que quieras realizar este proceso con tu pareja, puedes leer el artículo sobre cómo hacer una escala de valores en la pareja.
Ejercicio para saber cuáles son tus valores personales
A continuación, tienes un ejercicio con ejemplos que te ayudará a descubrir o identificar cuáles son tus valores como persona, de una forma clara y concreta.
1. Define tus valores
De las distintas áreas o ámbitos de tu vida (familia, pareja, trabajo, etc.) identifica una que quieras mejorar. Lo que haremos con esto es no dispersarnos y poner foco en lo que actualmente requiere más atención en tu vida.
Una vez que tengas definida esa área, haz una lista con un total de 8 a 10 cosas que consideras importantes, significativas o fundamentales en dicha área actualmente. Esos serán tus valores con respecto a ese ámbito de tu vida.
Puedes utilizar las siguientes preguntas para averiguar esos valores:
- ¿Qué es aquello que considero necesario que esté presente en dicha área de mi vida para estar bien?
- ¿Qué es lo que me aporta bienestar y tranquilidad en esa área de mi vida?
- ¿Qué es aquello que si no está presente en dicha área yo no estaría cómodo o a gusto?
- O, ¿Qué es aquello que si no está presente en esa área de mi vida afecta a mi bienestar y tranquilidad?
Te pongo el ejemplo de Juan para que lo tengas más claro.
Ejemplo
Juan es una persona casada, padre de un hijo, y el ámbito de su vida que elige es la relación de pareja. Elige esta área de su vida ya que quiere ser más consciente de sus valores en el ámbito sentimental.
Al indagar y profundizar, y ayudándose de las preguntas que están más arriba, Juan se da cuenta de que para él lo que es importante a nivel de pareja es la libertad, la independencia, la comunicación, la honestidad, la responsabilidad y el cariño. Y esto en concreto significa que:
Para él la libertad es importante porque, en la relación necesita su tiempo y espacio para sus actividades y trabajo como autónomo.
Para él la independencia es importante porque, dentro de ese vínculo y convivencia de pareja necesita mantener su individualidad, lo cual está relacionado con su valor de la libertad.
Para él la comunicación es importante porque, prefiere mantener un diálogo abierto, claro, respetuoso y sincero con su pareja.
Para él la honestidad es importante porque, en la relación valora mucho la honestidad y la sinceridad respecto a expresar lo que siente cada uno.
Para él la responsabilidad es importante porque, en la relación valora que cada uno se haga responsable de su propio bienestar, en vez de adoptar posiciones de pasividad o de victimismo, sobre todo ante las dificultades.
Para él el cariño es importante porque, en una relación de pareja busca que predominen las demostraciones de afecto, los gestos de cariño, en vez de tener una relación fría o poco expresiva.
Nota:
Para que puedas sacar el mayor provecho al ejercicio, es importante que llegues a algo concreto y específico, que sea personal y profundo.
En un principio pueden surgir valores más genéricos como: comunicación, libertad, respeto, felicidad, dinero, etcétera. Eso está bien, pero utilízalo como un punto de partida para seguir indagando y profundizando, y así llegar a cosas más personales, concretas y motivadoras.
2. Prioriza tus valores
Una vez hecha esa lista de 8 a 10 cosas que son importantes para ti, es momento de reducirla. Reduce tu lista a solo 5 valores personales, de esa lista de valores, establece cuáles son los más importantes o fundamentales. Es decir, en este momento de tu vida “cuáles tienen más peso”. Es importante priorizarlos ya que los valores influyen en la toma de decisiones.
Tómate un tiempo y reflexiona para definir qué valores dejarás fuera y qué valores quedarán dentro esa lista.
Entonces, una vez que has definido ese listado, ordena tus valores del 1 al 5 por orden de importancia. De esta forma, establecerás una jerarquía que te permitirá ver con mayor claridad aquello que es más importante y que necesita más atención.
Sigamos con el ejemplo de Juan para que lo tengas más claro.
Ejemplo
Juan había identificado la libertad, la independencia, la comunicación, la honestidad, la responsabilidad y el cariño como sus valores fundamentales en el área de la pareja. Y, redujo su lista a 5 valores que son: libertad, independencia, comunicación, honestidad y responsabilidad.
De esta manera, los cinco valores de Juan y la jerarquía o el orden de importancia que le da a cada uno en el ámbito de la pareja es el siguiente.

Por lo tanto, Juan a identificado estos valores como importantes y fundamentales en este momento de su vida en su relación de pareja. Y, considera que ese es el orden de importancia y prioridad que tienen actualmente.
Nota:
Esto es solo a modo de ejemplo. Cada uno define lo que es importante para sí mismo y qué orden de importancia o prioridad le dará.
Este punto te ayudará a centrarte y concretar más, es decir, de esos cinco valores qué es más importante y prioritario para ti actualmente.
3. Cuán presentes están tus valores
Cuando ya has identificado tus valores y definido cuáles son más importantes en este momento de tu vida, es necesario saber hasta qué punto se ven reflejados en tu vida dichos valores.
Es decir, si tú dices que algo es importante para ti, ¿eso está presente en tu vida? Y si es así ¿cuán presente está en tu vida? Se trata de poner una nota del 1 al 10 a los valores que has elegido para saber cuán presentes están en tu día a día.
Entonces, una vez que los tienes ordenados del 1 al 5 por orden de importancia, ponle a cada uno una nota del 1 al 10 según cuán presentes están en este momento en tu vida.
Sigamos con el mismo ejemplo de Juan.
Ejemplo

De esta manera, detectamos de forma sencilla qué valor o valores están más alienados y desalineados actualmente. En el ejemplo de Juan podemos ver que en general sus valores no están tan presentes en su relación de pareja.
Nota:
Es importante que la puntuación que pongas sea lo más honesta, realista y objetiva posible. Valora cuán presentes están tus valores, pero sin irte a los extremos de lo positivo ni de lo negativo. Esto te permitirá tener una idea clara de cuál es tu realidad actual.
4. Alinea tus valores
Ya tienes identificados tus cinco valores fundamentales y has detectado cuán presente o ausente está cada uno en esa área de tu vida.
Entonces, de esos cinco valores de tu lista elige el que quieres que esté más presente, no tiene que ser necesariamente el que tenga menor calificación. Selecciona el que consideres más adecuado en este momento, y luego puedes continuar con otros.
Alinear tus valores consiste, por un lado, en averiguar si tu entorno realmente facilita o permite que eso que es importante para ti pueda estar presente. Y, por otro lado, consiste en averiguar de qué manera puedes tú hacer que eso que es importante y fundamental para ti se vea reflejado en tu día a día.
Para esto te propongo lo siguiente.
Selecciona un valor personal
De esa lista de cinco valores que has definido elige un valor que quieras potenciar o que quieras que esté más presente en tu vida.
Identifica una situación concreta
Identifica una situación concreta y específica en la que quieras potenciar ese valor o en la que quieras que esté más presente.
Concretar acciones
Define qué quieres hacer en esa situación para que esté más presente dicho valor.
Te puedes ayudar con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo puedo cambiar o mejorar esa situación para vivenciar más ese valor?
- ¿Cómo puedo hacer que esté más presente dicho valor en esa situación?
- ¿Cuál sería el primer paso?
- ¿Por dónde puedo comenzar?
- ¿Qué dificultades o inconvenientes tengo?
- ¿Hay otras opciones para que ese valor esté más presente?
- ¿De qué otra manera puedo hacer que dicho valor esté más presente en esa situación?
¿Por qué es importante revisar los valores personales?
Es importante revisar los valores de forma recurrente porque estos cambian o evolucionan con el tiempo.
Los valores están formados básicamente por juicios, por creencias que nos formamos en base a nuestras experiencias de vida. Estos juicios y creencias conforman finalmente la visión que tenemos de las cosas, una visión que de una u otra manera cambia o varía a lo largo del tiempo. Por lo que, si nuestra visión de las cosas cambia, también lo harán nuestros valores, porque estos se sustentan en esas ideas o creencias que tenemos de la vida.
Aunque algunos valores son más fundamentales y se mantienen más o menos invariables, otros con el tiempo tendrán menos importancia y otros adquirirán más importancia. Por lo que, tu propio desarrollo como persona y tus experiencias de vida es aquello que lleva a que tus valores cambien o varíen. O, que estos cambien su orden de prioridad.
Es por esto que, siempre es recomendable hacer una revisión periódica de los valores personales.
¿Cada cuánto tiempo deberías revisar tus valores?
Puedes realizar este ejercicio dos veces al año, o al menos una vez por año. Sin embargo, siempre es beneficioso hacer dicha revisión cuando las cosas no van muy bien, cuando hay constantes problemas o estrés en tu vida.
En resumen
Esta guía para descubrir tus valores personales consiste en:
- Define tus valores: Define de forma clara y concreta lo que es importante y significativo para ti.
- Prioriza tus valores: Establece qué es más importante y prioritario en este momento.
- Cuán presentes están tus valores: Identifica cuán presentes o ausentes están dichos valores en tu día a día.
- Alinea tus valores: Averigua de qué manera puedes alinear esos valores para que puedan estar más presentes en tu vida.
Date el tiempo para indagar, profundizar y descubrir, y así sacarle el mayor provecho al ejercicio. Espero que te sea de utilidad.

Encuentra más en la sección de valores humanos.
¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!