

La importancia de los valores en la educación radica en que fomenta personas que saben convivir mejor con otros y, que saben reconocer lo que es importante para ellas.
Los valores nos permiten establecer ciertas pautas o normas en las que estamos de acuerdo que son importantes para nuestra convivencia y bienestar como sociedad. Pero también, a nivel individual, nos permiten ser conscientes de lo que es importante y nos aporta bienestar a cada uno como individuo.
Entonces, los valores son una manera de definir lo que es significativo o fundamental que esté presente en nuestra vida porque eso aporta a nuestro bienestar y satisfacción. Y esto a su vez establece las bases para dar forma a lo que definimos como valores sociales o globales, es decir, lo que es importante para nosotros como cultura o sociedad. Por lo que, poder transmitir aquello a través de un discurso y de unas acciones coherentes es fundamental.
Qué es la educación en valores
La educación en valores es una forma de educación que fomenta el desarrollo de las facultades éticas y morales de las personas. Esta no se centra en el desarrollo de habilidades intelectuales ni en el aprendizaje de materias, sino en facultades humanas que permitan desarrollar un mundo mucho más justo, equitativo e inclusivo.
La importancia de los valores en la educación no está ligada solo a la comunidad educativa, sino que requiere de la implicación de los padres, los docentes y la sociedad en general. Es por esto que, la educación en valores busca extender la enseñanza y el aprendizaje hacia una educación que fomente una sociedad mucho más consciente, con modelos de convivencia basados en la responsabilidad, el respeto y la empatía.
Este tipo de educación consiste en una educación basada en desarrollar una conciencia que permita relacionarnos y convivir mejor con los demás, pero también, que fomenta la introspección y el autoconocimiento para orientarnos y sentirnos más satisfechos en nuestra vida.
Por otro lado, educar en valores es un tipo de educación que se puede aplicar en todo tipo de personas y en todo tipo de ámbitos, y en ello radica la importancia de los valores en la educación. Por lo que, ésta puede estar presente en las familias, escuelas y universidades, o incluso, en las distintas organizaciones donde es importante que los directivos desarrollen valores orientados a una mejor convivencia.
Para qué educar en valores
La finalidad de la educación en valores es la de llevar la educación más allá de lo netamente intelectual y racional, para ir a un nivel más profundo y humano. De esta manera, la persona desarrolla habilidades técnicas, pero también forma su carácter, es más consciente de sí misma, puede relacionarse de una forma más empática con los demás, a la vez que puede definir lo que es prioritario y enriquecedor para ella, al establecer su propia escala de valores.
Educar en valores aporta una formación integral a la persona, la cual no solo adquiere un conocimiento científico, sino también un desarrollo personal basado en valores sociales e individuales.
Entonces, ¿para qué educar en valores?
Para enseñar y promover valores y actitudes que fortalezcan el respeto a la dignidad y los derechos de los demás, fomentando una sociedad más justa e igualitaria. De esta manera, la educación en valores es de utilidad principalmente para:
- Promover el respeto y la paz entre personas
- Conservar el entorno
- Promover la solidaridad y la justicia
- Dar cabida a la identidad y dignidad cultural de los pueblos
La importancia de los valores en la escuela
La importancia de los valores en la educación viene dada porque aporta una formación más integral al alumno. Y es que el alumno es, finalmente, un ser humano el cual interactúa con su entorno desde distintos niveles, no solo desde lo intelectual.
La finalidad de cualquier institución educacional es básicamente transmitir un conocimiento a través de algún método educativo. Pero esto no es suficiente, ya que se está dejando de lado la parte humana y social.
La importancia de los valores en la escuela radica en que estos aportan una base sólida para que el alumno se desarrolle de buena manera en su entorno, pero no solo considerando lo intelectual, sino también lo personal y social.
Educar no puede reducirse a la mera memorización de información y a tener una buena calificación. La escuela no puede basar su formación solo en conocimientos académicos, en el desarrollo de metodologías y habilidades técnicas, tiene que considerar la parte humana, tiene que considerar a la persona como tal, un ser humano.
Las personas necesitan desarrollar su capacidad para ser más reflexivos, su capacidad para reconocer sus propios valores y, a su vez, ser capaces de reconocer los de los demás y, gestionar de manera respetuosa su relación con ellos. No reconocer la importancia de los valores en la escuela es, básicamente no reconocer su existencia y, si no se reconocen como tal, entonces, no se desarrollan.
Valores importantes en la escuela
A continuación, encontrarás los principales valores que debe tener una escuela.
- Fomentar la igualdad entre los alumnos (evitar la discriminación)
- Respetar la diversidad (sexo, etnia, cultura, religión, clase social, etc.)
- Respetar los derechos de cada persona
- Incentivar el apoyo y la cooperación
- Promover la honestidad
- Cuidar el entorno o medio ambiente
- Fomentar la organización y la perseverancia
La educación en valores no es una enseñanza puntual, sino que se profundiza con la práctica y se asimila con el tiempo, y estos son algunos de los valores que se deben fomentar en la escuela.

Cómo enseñar valores en la escuela
Educar en valores ayuda a humanizar la educación, ya que nos permite ser personas más conscientes, responsables y respetuosas en lo individual. Y, esto a su vez, nos ayuda a relacionarnos de manera más consciente, responsable y respetuosa en los espacios sociales en los que nos desenvolvemos.
Por supuesto, la mejor manera de enseñar o transmitir valores es siempre siendo coherente con ellos a través de las acciones. Y esto a su vez, facilita la interiorización de los valores.
Estas son algunas pautas para orientar la educación en valores en la escuela.
Valores personales
Ayudar a los alumnos a reflexionar sobre cuáles son sus valores, esto les permite desarrollar su capacidad de introspección sobre aquello que es importante y satisfactorio para ellos y ellas. Ser consciente de los propios valores es esencial para luego satisfacerlos de manera adecuada, por ejemplo, en la escuela.
Valores del docente
Así como es importante que los alumnos conozcan y desarrollen sus propios valores, también es importante que el docente tenga claro sus propios valores. Es importante que sepa qué es lo que quiere transmitir a sus alumnos y qué es lo que comparte con su centro educacional.
Valores de la escuela
Es importante conocer los valores de la escuela o si no existen, habrá que definirlos claramente y, en este proceso es importante que se tenga en cuenta a los docentes y alumnos. De esta manera, los valores de la escuela están conformados en base a los valores de los alumnos y los docentes, que son los que finalmente conforman y dan existencia a dicha institución educacional.
Unos valores compartidos siempre son más enriquecedores que si los valores son impuestos y en este ámbito social que es la escuela, es importante que se integren tanto valores de la escuela como valores individuales. Esto porque, las personas pueden crecer, desarrollarse y crear ambientes armónicos cuando tienen la libertad de expresar y vivenciar aquello que les aporta bienestar y no cuando esto se reprime.
Encuentra más en la sección de valores humanos.
¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!