
Los valores en la toma de decisiones influyen desde un aspecto mental, a través de tus creencias, y desde un aspecto emocional, a través de tus motivaciones. Es decir, estos influyen en el significado que le das a las cosas e influyen en aquello que te impulsa, te mueve o te motiva.
Es por esto que la influencia de los valores en la toma de decisiones tiene un efecto tan significativo, porque estos básicamente hacen referencia a aquello que consideras importante que esté presente en tu vida. Por lo que, tus decisiones se verán inevitablemente influenciadas por ello.
Seas consciente o no de tus valores, de una u otra manera, tomas decisiones en base a lo que es importante para ti. Por supuesto, la toma de decisiones basada en valores definidos conscientemente será mucho mejor, porque tus decisiones y acciones estarán más alineadas con aquello que realmente te aporta bienestar y satisfacción.
Los valores en estricto rigor no son más que conceptos, pero estos están asociados a ideas, creencias y emociones, y a su vez, a vivencias personales. Es por esto que, lo que consideres que es importante que esté presente en tu vida va a tener una gran influencia en las decisiones que tomes y, esto influye en todos los ámbitos de tu vida.
Cómo influyen los valores en la toma de decisiones
Los valores influyen en la toma de decisiones porque actúan como criterios internos que utilizamos para juzgar qué es lo que consideramos importante y correcto, lo deseable o lo más adecuado en una situación determinada.
Entonces ¿cómo influyen los valores en la toma de decisiones diarias? Esa influencia puede manifestarse de diversas formas:
1. Orientan nuestras prioridades
Ante múltiples opciones, los valores nos ayudan a determinar cuál alternativa se alinea mejor con lo que consideramos importante. Por ejemplo, una persona que valora el tiempo en familia podría rechazar un ascenso laboral si este implica pasar menos tiempo con sus seres queridos.
2. Filtran nuestras opciones
Los valores sirven como filtro que descarta aquellas decisiones que entran en conflicto con nuestras creencias fundamentales. Una persona que valora profundamente la justicia, por ejemplo, evitará decisiones que favorezcan a unos en detrimento de otros sin una razón legítima.
3. Influyen en la percepción del problema
Dos personas pueden enfrentar la misma situación, pero llegar a decisiones distintas dependiendo de sus valores. Por ejemplo, en una situación de negocio, quien valora la transparencia tomará un camino distinto al que prioriza la rentabilidad a toda costa.
4. Modulan nuestras emociones al decidir
¿Qué papel juegan los valores personales en la toma de decisiones? Los valores también regulan cómo nos sentimos ante ciertas decisiones. Cuando una elección está alineada con nuestros valores, es común sentir tranquilidad o satisfacción. En cambio, si una decisión contradice nuestros principios, puede generarnos culpa, ansiedad o disonancia interna.
5. Dan coherencia a nuestras acciones
¿Cómo influyen los valores en nuestras decisiones? La toma de decisiones guiada por valores personales aporta consistencia a lo largo del tiempo. Esto es especialmente importante en situaciones complejas o ambiguas, donde no hay una respuesta claramente correcta, pero sí una coherente con lo que uno cree.
6. Fortalecen la identidad personal y la confianza
Tomar decisiones basadas en valores refuerza nuestra identidad, ya que actuamos conforme a lo que somos y creemos. Esto mejora la autoestima y la confianza en uno mismo, al sentir que actuamos con integridad.
7. Afectan nuestras relaciones con los demás
Y ¿cómo influyen los valores en la forma de relacionarse con otras personas? Las decisiones orientadas por valores como la empatía, el respeto o la solidaridad tienden a generar vínculos más saludables y duraderos. Además, transmiten un mensaje claro sobre quiénes somos y cómo actuamos, lo cual influye en nuestra reputación y confianza social.
Es por esto que cuando nos preguntamos ¿qué aspectos influyen en la toma de decisiones?
Podemos decir que, los valores (lo que valoras o consideras importante) en conjunto con tus creencias, motivaciones y experiencias de vida son esos aspectos principales. Lo que tú valoras está en directa relación con tus creencias, motivaciones, emociones y experiencias de vida. Son estos aspectos principalmente los que influyen en tus decisiones.
Básicamente, es de esta forma como los valores influyen en las personas y en sus decisiones, en su forma de interactuar con el entorno y en la manera en la que eligen unas cosas por sobre otras.
¿Qué otros aspectos que influyen en la toma de decisiones?
Si te estas preguntando cómo influyen los valores en la toma de decisiones, aquí podrás ver más claramente que las decisiones de una persona están influenciadas por sus valores y por sus creencias, en un primer nivel. Y en un segundo nivel, están influenciadas por las capacidades, las conductas y el entorno.

Es por esto que, las decisiones que tomas en tu vida tienen como base tu identidad (personalidad), tus valores y tus creencias, y luego estas se adecuan o se modifican según las propias capacidades, acciones y circunstancias del entorno. De esta manera puedes ver más claramente qué influencia tienen tus valores en las decisiones que tomas.
Por ejemplo, una persona se plantea conseguir un ascenso en su trabajo porque para ella es importante desarrollarse profesionalmente (valor). Ese objetivo va a estar influenciado y condicionado por lo que sea capaz de hacer (sus capacidades y conductas). Y además, va a estar condicionado por la situación actual en su trabajo (entorno).
El ejemplo anterior no ayuda a ver más claramente la gran influencia que tienen los valores en las decisiones que tomaos y en las acciones que realizamos.
Pero también nos permite ver qué otros aspectos influyen en la toma de decisiones. Es decir, la identidad, los valores y las creencias están relacionados al aspecto mental-emocional, muchas veces inconsciente en las personas. Y, por otro lado, las capacidades y los comportamientos están relacionados al aspecto conductual de las personas. Aspecto del que se suele ser más consciente, ya que es algo observable y que tiene consecuencias más directas en el entorno.
Importancia de los valores en la toma de decisiones
Los valores son fundamentales en el proceso de toma de decisiones porque proporcionan una base sólida para actuar con coherencia, integridad y sentido. No se trata solo de elegir entre lo correcto y lo incorrecto, sino de tomar decisiones que reflejen quiénes somos, en qué creemos y qué tipo de vida queremos construir.
A continuación te mencionados algunas razones clave que explican la importancia de los valores en la toma de decisiones:
1. Guían el comportamiento con coherencia
Cuando nuestras decisiones se basan en valores, nuestras acciones reflejan una línea clara de pensamiento y convicción. Esta coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos fortalece nuestra identidad personal y nos permite actuar de forma auténtica.
2. Favorecen la toma de decisiones conscientes
¿Por qué son importantes los valores en la toma de decisiones? Los valores ayudan a clarificar lo que realmente importa, lo cual facilita una toma de decisiones más reflexiva y menos impulsiva. En lugar de reaccionar automáticamente o dejarnos llevar por la presión externa, los valores permiten evaluar cada opción desde una perspectiva más profunda.
3. Reducen la incertidumbre y la indecisión
Ante situaciones difíciles o ambiguas, los valores funcionan como un punto de referencia que aporta claridad. Esto disminuye la indecisión, ya que al tener una base clara de principios, es más fácil descartar opciones que no se alinean con lo que consideramos importante en nuestra vida, porque no nos aporta bienestar.
4. Promueven la responsabilidad personal
Tomar decisiones basadas en valores implica asumir sus consecuencias con mayor responsabilidad. Al saber que una elección se tomó en coherencia con lo que uno cree, resulta más fácil sostenerla y enfrentar sus efectos, incluso cuando no todo sale como se espera.
5. Mejoran las relaciones interpersonales
La importancia de los valores en la toma de decisiones también radica en que valores como el respeto, la honestidad y la empatía no solo guían decisiones personales, sino también aquellas que afectan a otras personas. Actuar con base en valores genera confianza, favorece la comunicación y fortalece los vínculos tanto en el ámbito personal como profesional.
6. Fomentan un liderazgo ético y positivo
La importancia de los valores al tomar decisiones, por ejemplo, en contextos laborales o sociales, son clave para ejercer un liderazgo responsable. Tomar decisiones justas, transparentes y orientadas al bien común genera entornos más sanos, motivadores y colaborativos.
7. Dan sentido y dirección a la vida
¿Por qué son importantes los valores en la toma de decisiones diarias? Finalmente, porque los valores ofrecen un marco de referencia para construir un proyecto de vida significativo. Tomar decisiones alineadas con nuestros valores permite avanzar en una dirección que no solo es eficaz, sino también que nos será más satisfactoria y plena.
En conclusión
Como puedes ver los valores en la toma de decisiones tienen una influencia importante, pero no son el único factor que influye en ellas. Por lo que, tomar mejores decisiones no tiene tanto que ver con hacer o no tal cosa, sino que tiene que ver con ser más consciente de lo que hay en los niveles superiores del triángulo (identidad, valores y creencias), ya que estos influyen y condicionan los niveles inferiores.
Artículos que otras personas también han leído
- Conoce la importancia que tienen los valores en la familia
- Valores empresariales – Descubre cuáles son
- La importancia de la coherencia entre valores personales y valores de empresa
- Cómo tomar una decisión desde los valores
Encuentra más en la sección de valores humanos.
Comparte este artículo con otras personas