

Aquí encontrarás
Los tipos de autoestima son sencillamente una manera de clasificar la autoestima de las personas en distintos niveles. Es decir, en la autoestima de una persona podemos identificar distintos grados.
La autoestima es algo que va variando en la vida de una persona, por lo que esta va a fluctuar en un sentido u otro. Y a esas fluctuaciones o cambios en la autoestima se los define como tipos de autoestima.
En este sentido la autoestima o la percepción que tiene una persona de sí misma se puede dividir en dos sentidos principales: autoestima alta y autoestima baja (como polos opuestos). Y en base a esta división se pueden identificar distintos grados o niveles de autoestima.
Estos distintos tipos de autoestima permiten situar más fácilmente el estado personal en el que una persona se encuentra.
Los distintos tipos de autoestima
A lo largo de los años de investigación y de estudio de la autoestima ésta se ha ido clasificando en distintos niveles. A medida que se ampliaba esta teoría científica, distintos autores proponían modelos con sus propias clasificaciones sobre los tipos de autoestima.
A pesar de que es ampliamente sabido que la autoestima tiene dos tipos bastante definidos que son: autoestima alta y baja.
Autoestima alta
La autoestima alta es una percepción y valoración sana que tiene la persona de sí misma. Es una percepción equilibrada, es decir, que la persona no cae en la exageración de lo bueno o lo malo. Puedes conocer más al respecto leyendo el artículo sobre qué es la alta autoestima.
Lo que caracteriza a una persona con alta autoestima es la seguridad en sí misma, la actitud positiva, la independencia y la capacidad para afrontar los desafíos que se le presentan.
Las características principales de una persona con alta autoestima son:
- Confía en su criterio y en sus decisiones.
- Confía en su capacidad para resolver sus problemas y está dispuesta a pedir ayuda.
- No se considera superior ni inferior a otros sino igual en dignidad y valía.
- Reconoce en sí misma sentimientos positivos y negativos pero no los exacerba.
- Respeta los sentimientos y necesidades de los demás y mantiene una buena convivencia con otros
Autoestima media
La autoestima media es un tipo de autoestima que presenta gran inestabilidad, ya que la autoestima de la persona variará según el contexto en el que se encuentre.
Lo que caracteriza a una persona con autoestima media es, en general, la inestabilidad que presenta entre sentirse confiada y sentirse insegura.
Este tipo de autoestima es básicamente una alternancia entre una autoestima alta y baja. Y aunque la persona tiende a mostrarse más bien equilibrada, si no se le pone atención a este tipo de autoestima, suele transformarse en una autoestima baja.
Autoestima baja
La autoestima baja hace referencia principalmente a que la persona tiene una percepción de sí misma centrada en la negatividad y el pesimismo, y tiene dificultad para percibir sus cualidades y capacidades. Aquí puedes conocer más sobre la baja autoestima y sus características.
Lo que caracteriza a una persona con baja autoestima es la inseguridad, la autocrítica, la insatisfacción consigo misma y la sensación de no poder salir adelante.
Las características principales de una persona con baja autoestima son:
- No confía en su criterio ni en sus decisiones.
- Cae en la autocrítica constante hacia sí misma y hacia los demás.
- Tendencia excesiva a complacer por miedo a no agradar o crear mal ambiente.
- Tiende a estar constantemente insatisfecha y puede generar un estado de negatividad crónica.
- Suele sentirse atacada por otros con facilidad.
Y con respecto a los distintos tipos de autoestima y sus clasificaciones, en la actualidad, existen dos modelos que son bastante conocidos y utilizados. Y estos son los modelos de la autoestima de Luis Hornstein y Martín Ross.
Cuántos tipos de autoestima hay según Hornstein
Luis Hornstein en su libro «Autoestima e identidad – Narcisismo y valores sociales» propone cuatro tipos de autoestima en función de su grado y nivel de estabilidad. De esta manera, él hace una diferencia entre: autoestima alta y estable, alta e inestable, baja y estable y baja e inestable.
Autoestima alta y estable
La persona con una autoestima alta y estable tiene las características de una autoestima alta (mencionada anteriormente). La diferencia es que esta se mantiene a lo largo del tiempo.
El termino estable hace referencia a la estabilidad que tiene la autoestima de la persona. Es decir, lo estable que se mantiene la percepción de sí misma en relación a las circunstancias que pueda vivir.
Características de una persona con autoestima alta y estable:
- No se ve influida o afectada por lo que ocurre en su entorno de forma negativa.
- Establece su punto de vista de forma calmada.
- Las diferencias que pueda tener con otros no la desequilibran.
- Se desenvuelve de forma abierta y positiva, mostrándose tal cual es.
- No tiene la necesidad de proteger o defender su imagen.
Por lo tanto, la autoestima alta y estable hace referencia a que la persona no se ve desestabilizada por las circunstancias que pueda vivir, y estas no condicionan su percepción de sí misma, porque tienen poca influencia en ella.
Autoestima alta e inestable
La autoestima alta e inestable hace referencia a que la persona tiene una alta estima, pero no la mantiene en el tiempo. Es decir, los factores externos afectan más fácilmente la percepción que tiene de sí misma.
En este tipo de autoestima la persona se siente satisfecha consigo misma y tiene una buena autoimagen, sin embargo, no lo mantiene en el tiempo.
Características de una persona con autoestima alta e inestable:
- Las situaciones estresantes la suelen desestabilizar, ya que no tiene los recursos suficientes para abordarlas.
- Tiene dificultades para aceptar fracasos
- Le es difícil aceptar críticas y posturas distintas a la propia
- Tiende a mostrarse más agresiva o con cierta superioridad ante lo que ella percibe como una amenaza.
- Suele tener mayor necesidad de proteger o defender su imagen.
- Le suele atribuir más importancia a las críticas, a los errores o fracasos.
Por lo tanto, la autoestima alta e inestable suele estar más en función de las circunstancias, por lo que, la percepción que tiene la persona de sí fluctúa y es más inestable.
Autoestima baja y estable
La autoestima baja y estable indica que, en forma general, la persona se valora de forma negativa, y esta valoración es de forma mantenida en el tiempo a pesar de las circunstancias.
La mentalidad o percepción de la persona no le permite reconocer sus cualidades, por lo que la consecución de logros es mucho más reducida. Y si consigue algo o supera algún tipo de dificultad suele atribuirlo a un factor externo y no a sí misma.
Características de una persona con autoestima baja y estable:
- Suele infravalorarse la mayoría del tiempo.
- Dudan de sus capacidades, por lo que le cuesta realizar aquello que se propone.
- Se suele mostrar indecisa y con temor a equivocarse.
- Tiende a buscar más el apoyo de los demás.
- Le cuesta mantener o defender su opinión.
- Suele tener un mayor miedo al rechazo.
Por lo tanto, la autoestima baja y estable indica que en la persona predominan más los pensamientos y sentimientos de negatividad y pesimismo.
En este tipo de autoestima suelen manifestarse varios trastornos psiquiátricos, como depresión, ansiedad o niveles elevados de estrés.
Autoestima baja e inestable
La autoestima baja e inestable indica que la persona habitualmente mantiene una baja estima de sí misma, pero frente a situaciones en las que tiene éxitos su autoestima se eleva.
Este tipo de autoestima se caracteriza por una inestabilidad producto de factores externos. Sin embargo, aunque las cosas le vayan bien la autoestima de la persona no llega a ser una autoestima alta.
Características de una persona con autoestima baja e inestable:
- Prefiere pasar desapercibida.
- Suele ser muy sensible e influenciable por situaciones positivas o negativas.
- Tiende a buscar la aprobación de los demás.
Por lo tanto, la autoestima baja e inestable tiende a fluctuar en función de las circunstancias tanto positivas como negativas. La persona no logra mantener un equilibrio en su autoestima y esta depende más de los estímulos del entorno.
Autoestima inflada
La autoestima inflada hace referencia a una autoestima más bien artificial. Es decir, que puede parecer una autoestima alta, pero en el fondo es una exageración que la persona hace de sus cualidades y capacidades. Y esto con el fin de mostrarse mejor o superior a los demás.
Una autoestima alta o equilibrada no tiene nada que ver con sentirse y mostrarse superior a los demás. Y la persona con una autoestima inflada es precisamente eso lo que busca.
Características de una persona con autoestima inflada:
- Tiende a considerarse mejor que los demás.
- Puede mostrar prepotente y con comportamientos agresivos.
- Busca tener la razón y no suele escuchar ni prestar atención a otros.
- Tiende a no reconocer ni corregir sus errores y a no hacerse responsable de sus actos.
- Suele tener una fuerte tendencia a la superficialidad y al materialismo.
Por lo tanto, la autoestima inflada hace referencia a una persona más bien temerosa e insegura, pero que oculta aquello exacerbando sus cualidades. Es por esto que, tiene la necesidad de destacar sus logros y virtudes y obtener reconocimiento, y de esta manera fortalecer la imagen de sí misma.
Cuántos tipos de autoestima existen según Ross
Martín Ross en su libro «El mapa de la autoestima» propone una clasificación de los distintos estados de la autoestima. Y a dichos estados los denomina: fuerte, vulnerable y derrumbada.
Autoestima fuerte o elevada
La autoestima fuerte o elevada hace referencia a la persona con un fuerte autoconcepto de sí misma. Las circunstancias no afectan la valoración de sí misma ya que estos tienen poca influencia en la percepción que tiene de sí.
Características de una persona con autoestima fuerte o elevada:
- No decae ni se derrumba ante las dificultades, sino que hace frente a la adversidad.
- No se ve paralizada ni bloqueada por el miedo a equivocarse, al error o al fracaso.
- Se muestra optimista, humilde y con vitalidad.
Por lo tanto, una autoestima fuerte o elevada hace referencia a una persona lo suficientemente fuerte para no dejarse llevar por las circunstancias, y no derrumbarse ante las dificultades de su vida.
Autoestima vulnerable o regular
La autoestima vulnerable o regular indica que la persona tiene una buena percepción de sí misma pero que ésta es vulnerable. Es decir, su autoestima se suele ver afectada ante situaciones negativas o conflictivas.
Características de una persona con autoestima vulnerable o regular:
- Tiende a verse más afectada ante las pérdidas y lo que no consigue.
- Le cuesta tomar decisiones por el miedo a equivocarse o hacer mal las cosas.
- Suele evitar situaciones que considera conflictivas o amenazantes para ella.
Por lo tanto, una autoestima vulnerable o regular indica que la persona tiene una buena percepción de sí misma, pero en situaciones complicadas muestra vulnerabilidad y fragilidad.
Autoestima derrumbada o baja
La autoestima derrumbada o baja hace referencia a la persona que no se siente a gusto consigo misma e insatisfecha con su vida.
Este tipo de autoestima indica que la persona es más bien moldeable por las circunstancias y por los demás.
Características de una persona con autoestima derrumbada o baja:
- Suele tener poco aprecio hacia lo que es y lo que hace.
- Tiende a ser muy sensible a los comentarios positivos o negativos de otras personas.
- Puede albergar un sentimiento de pena o de vergüenza hacia sí misma.
Por lo tanto, una autoestima derrumbada o baja indica que la estima que tiene la persona de sí se ve influenciada por el entorno, sean situaciones positivas o negativas.
Encuentra más en la sección de autoestima.
¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!