Qué es la proactividad: qué significa ser proactivo, cuáles son las características

que-es-proactividad
francisco-carabantes

La proactividad en las personas hace referencia a la capacidad de asumir la responsabilidad y el control de sí mismas y tomar la iniciativa en las situaciones o anticiparse a ellas.

De esta manera, la proactividad más que un comportamiento es un rasgo o una actitud que la persona desarrolla. Esta actitud proactiva está relacionada con la iniciativa que asume la persona sobre cómo responderá a las situaciones, ya sea para generar cambios o para prevenirlas como, por ejemplo, evitar o anticiparse a una situación conflictiva.

La proactividad es un término relativamente nuevo y bastante utilizado en la psicología del trabajo. Por lo que, podemos decir que su definición principalmente hace referencia tanto a personas como organizaciones que tienen iniciativa y capacidad para anticiparse a conflictos o necesidades futuras.

Es por esto que, la proactividad no se reduce solo a la iniciativa y a las acciones realizadas en el momento, sino también a la capacidad de prever escenarios futuros. De esta manera, se anticipan las posibles consecuencias o resultados, ya sea para conseguir determinados objetivos o para evitar o reducir las consecuencias de determinadas situaciones.

Un poco de etimología sobre la palabra proactividad

Profundicemos un poco más sobre el concepto de proactividad y su origen.

Proactividad deriva de proactivo, y esta es una palabra de raíces latinas que está compuesta por los siguientes componentes léxicos: el prefijo pro- (antes, hacia delante), agere (mover, actuar, llevar adelante) y el sufijo -tivo (que hace relación a activa o pasiva).

Esto quiere decir que, proactivo en esencia hace referencia a aquello que tiende a la acción, a actuar, a moverse o ir hacia adelante.

Entonces, si llevamos este concepto al ámbito psicológico, podemos decir que, por un lado, una persona «activa» es aquella que tiene la capacidad de actuar, de hacer, y de hacerlo con prontitud. Y, por otro lado, si le agregamos el prefijo (pro-), una persona «proactiva» es aquella que es partidaria o está a favor de la acción, es decir, es más partidaria o propensa a actuar en vez de quedarse como alguien que no actúa (pasivo).

Un aspecto característico de lo proactivo, como veíamos en la raíz de la palabra, es que esa «pro-acción» hace referencia a «hacer antes», es decir, anticiparse a las cosas. Por lo que, la persona proactiva es una persona que se anticipa, que hace antes, lo cual significa, que se prepara o planifica, ya sea para conseguir algo o para evitar que ocurra algo. Dicho de otro modo, la proactividad hace referencia a la acción decidida que se planifica por adelantado.

Qué no es proactividad

Como veíamos anteriormente en la raíz de la palabra, la proactividad no tiene que ver con la impulsividad ni con la irreflexión. La proactividad tiene mucho de preparación, anticipación, y para ello es necesario analizar, planificar las cosas antes de hacerlas, tener claro los valores y motivaciones que llevan a actuar.

Por lo tanto, la proactividad no es impulsividad ni decisiones y acciones espontáneas, es sobre todo inteligencia y eficacia a la hora de abordar las situaciones. Es por esto que la proactividad está relacionada con pensar más allá del corto plazo o de lo inmediato, y centrarse en el medio y largo plazo.

Diferencia entre proactividad y reactividad

La proactividad se basa, fundamentalmente, en el reconocimiento de que se es capaz de influir en las circunstancias para cambiarlas o evitarlas, pero también de que se puede responder de forma equilibrada y efectiva ante ellas.

Y, la reactividad es lo contrario, es decir, no hay una conciencia de que se puede influir en las circunstancias y tampoco de que se puede actuar de forma equilibrada y afectiva ante ellas.

En este sentido podemos decir que, la persona reactiva es aquella que reacciona según como sea la situación para ella: agradable o desagradable. Y la persona proactiva es aquella que reconoce que tiene el control sobre como responder ante las situaciones. Por lo que, ante una situación “desagradable” o “negativa” no reacciona de la misma manera, por lo tanto, no alimenta ni exacerba ese desagrado o esa negatividad, sino más bien busca soluciones.

Características de una persona proactiva

A continuación, encontrarás las principales características que definen a una persona proactiva.

Asume la responsabilidad de su bienestar

Sabe internamente que sobre lo que tiene real control finalmente es sobre sí misma. Por lo que no culpa a otros por su falta de bienestar y felicidad, sino que asume que aquello está en sus manos y depende de sí misma.

Se responsabiliza por sus actos y sus decisiones

Una persona que asume la responsabilidad de su propio bienestar es una persona que se responsabiliza por sus decisiones y acciones. Es decir, sabe que la manera en la que reacciona a las situaciones está finalmente bajo su control y, a su vez, sabe que eso incidirá en su bienestar.

Autonomía e independencia

Otra de las características de una persona proactiva es que posee un buen grado de independencia y autonomía, en parte por la independencia de criterios. Es decir, tiene una claridad mental y una seguridad que le permite definir y seguir su propio rumbo, lo cual es opuesto a las consecuencias que provoca la inseguridad.

Iniciativa propia

Esto hace referencia a la facilidad que tiene la persona para iniciar cosas o para adelantarse a los demás, no espera a que las cosas sucedan. Y esto está muy relacionado al punto anterior, ya que esa independencia de criterios le otorga iniciativa, pero también creatividad y una visión innovadora en mayor o menor medida. Y esto a su vez, es una de las características de la autoconfianza.

Está abierta a los retos y oportunidades

Así como es una persona flexible también está abierta a asumir nuevos retos, o, los suele buscar por sí misma. No percibe los cambios o los desafíos que puedan surgir en su vida como amenazas, sino que los aborda con tranquilidad.

No pierde energía criticando o quejándose

Aunque es autocrítica lo hace de forma equilibrada, además, aprende de las críticas de los demás, pero no pierde tiempo ni energía en cayendo en la negatividad. Esto principalmente por su tendencia al optimismo, lo cual es una de las características de las personas resilientes.

Busca opciones y soluciones

Otro aspecto característico de una persona proactiva es su capacidad resolutiva. Y esto es porque al no centrarse en la queja ni en la negatividad puede centrar su atención en buscar opciones y soluciones cuando la situación lo requiere.

No se desespera ni se frustra con facilidad

Debido a su enfoque optimista, centrado en las soluciones y no en la queja o en los problemas es que le es más fácil gestionar las situaciones con tranquilidad. Aunque esto no significa que no pueda sentir algún grado de desesperación o frustración, pero no se queda atascada en ello y sale adelante.


Otras personas también han leído:

Encuentra más en la sección desarrollo personal.


¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!

Scroll al inicio