Cuáles son los valores de un buen emprendedor

valores-de-un-emprendedor
francisco-carabantes

Conocer cuáles son los valores de un emprendedor es una respuesta que tiene que ver completamente con el emprendedor. Los verdaderos valores, al igual que las motivaciones, se encuentran en la persona misma, son personales y profundos, no externos ni impuestos por otros.

Los valores son algo personal, íntimo, es decir, lo que otros valoran o consideran importante no tiene porque ser igual a lo que tú valoras o consideras importante. Por ejemplo, podemos estar de acuerdo en que el respeto es algo importante entre las personas, pero en la práctica no todos lo llevan a cabo y, quienes lo hacen no lo llevan a cabo de la misma manera. Entonces, se hace necesario identificar individualmente qué es lo que cada uno valora y de qué manera cada uno quiere llevar a cabo eso en su día a día.

Entonces, cuando hablamos de los valores de un emprendedor sí podemos definir en un sentido general o global ciertos aspectos que son importantes. Sin embargo, siempre será necesario identificar los valores personales, íntimos y profundos de cada uno.

Los 3 valores que un emprendedor no debe dejar de lado

Cuando hablamos de los valores de un emprendedor podemos decir que existen unos valores “globales” que la persona debe considerar como importantes para ser un buen emprendedor. Estos tres valores son: personal, material y social.

Esto quiere decir que, para que un emprendimiento funcione de buena manera y llegue a aportar buenos resultados, el emprendedor debe considerar como importante a nivel global tanto lo personal, lo material como lo social.

Valor personal

Este valor tiene que ver con poner la atención en ti mismo. Es decir, ten siempre en cuenta lo que ocurre en ti, conecta con tus motivaciones, necesidades, valores y con lo que te aporta bienestar y satisfacción.

Tu emprendimiento a va ser enriquecedor y satisfactorio en la medida en que seas consciente y pongas atención a tus propios valores y motivaciones.

Valor material

Otro de los valores de un emprendedor es el valor material. Este tiene que ver con poner atención en la realidad tangible, en la parte material y práctica de la vida.

Tu emprendimiento va a poder verse plasmado en la medida en que pases a la acción, a cosas concretas y tangibles. No solo quedarte en ideas y deseos, sino también poner los pies en la tierra y materializar las cosas.

Valor social

Cuando hablamos de los valores de un emprendedor es muy importante que éste considere como importante lo social. El valor social tiene que ver con poner la atención en los demás, en cómo tu proyecto va a ayudar a otros, cómo se van a beneficiar las demás personas (potenciales clientes) con aquello que estás emprendiendo.

Para que tu emprendimiento funcione y tenga una estabilidad material es importante tener en cuenta las consecuencias o resultados que va a tener en los demás.

En resumen, el valor personal, el valor material y el valor social son los tres principales valores que un buen emprendedor debe considerar. Los tres valores son importantes y necesarios, y debe existir un equilibrio entre ellos. Es decir, es importante que el proyecto que se emprende esté conectado con los valores del emprendedor, que a su vez se lleven a cabo las acciones necesarias para concretar y materializar el proyecto y, que éste satisfaga una necesidad o resuelva un problema en las personas. Es por esto que, es necesario que conozcas la importancia de conocer tus valores.

Por ejemplo, si tú solo te enfocas en la parte material del proyecto, en organizar, en planificar y dejas de lado el valor personal y social, el proyecto puede que no esté alineado con tus valores. Y por otro lado, no tendrás claro qué es lo que aportará a los demás.

O, si sólo te centras en el valor personal, en definir la idea, lo que quieres hacer y cómo eso le servirá a otros, estarás dejando de lado el valor material, que es el aspecto que te hace poner los pies en la tierra. Definir las cosas de forma concreta, marcarse objetivos, plazos y ver la viabilidad del proyecto es un aspecto muy importante porque ayuda a materializar.

La importancia de conocer tus valores como emprendedor

Así como definíamos unos valores globales o generales para ser un buen emprendedor, es importante también saber cuáles son tus propios valores. Estos valores globales sirven como un marco de referencia en el que moverse, pero siempre es importante que los valores de un emprendedor estén claros. 

La importancia de los valores a la hora de emprender radica básicamente en saber lo siguiente: ¿Para qué emprendes? Si lo sabes y lo tienes claro a un nivel personal y profundo, entonces, ya tienes una idea clara de la importancia y utilidad de conocer tus valores.

La importancia de los valores personales es que nos permiten orientar nuestros comportamientos o acciones hacia lo que es verdaderamente importante para nosotros a un nivel profundo. Estos nos ayudan a discernir mejor qué es lo que nos motiva y nos aporta satisfacción y bienestar.

Y ¿cómo vas a emprender un proyecto si no sabes lo que es importante y motivador para ti? ¿En qué vas a basar tus decisiones y acciones? Si no conoces tus valores como emprendedor, cuando surjan las dificultades puedes perder el foco y la motivación rápidamente.

Diferencias entre emprendedor y empresario

Un término que se suele confundir con el de emprendedor es el de empresario. Esto suele ocurrir ya que ambos términos están insertos en un entorno económico y empresarial que evoluciona constantemente, y en el que es fácil confundir cierta terminología.

En estricto rigor, el emprendedor es quien inicia un negocio, por lo general, con ideas innovadoras, y el empresario es quien posee o dirige una empresa. Por otro lado, la similitud que hay entre ambos es que ambos buscan satisfacer una necesidad o resolver un problema mediante la creación de una empresa. Y en este sentido, el empresario se dirige a un grupo de personas de un mercado ya definido, mientras que el emprendedor no tiene un grupo de personas tan definido, sino que tiene un cliente potencial.

Mencionar también que, el emprendedor puede ser empresario al mismo tiempo, ya las ideas que desarrolla las lleva a cabo a través de una empresa. Pero, el empresario no necesariamente es un emprendedor, ya que, solo recibir ganancias por negocios no lo hace un emprendedor.

Principales diferencias entre emprendedor y empresario

  • El empresario utiliza ideas ya existentes para crear negocios.
  • El emprendedor tiene cualidades inventoras e innovadoras y desarrolla sus propias ideas.
  • El empresario se convierte en un empleador, reúne equipos de trabajo y se ocupa de la gestión y dirección de la empresa o negocio.
  • El emprendedor busca personas que se puedan unir a su proyecto, buscando la cooperación con personas afines, y se éste puede encargar de una variedad de responsabilidades dentro de su proyecto.
  • El empresario está más enfocado en aumentar la productividad y los ingresos de la empresa o negocio.
  • El emprendedor se enfoca más en el desarrollo y aplicación de su idea de negocio y en lo que esta pueda aportar a los demás.

guia-valores-banner

Las principales cualidades de un emprendedor

Anteriormente vimos tres valores fundamentales que todo emprendedor exitoso debe tener en cuenta. Ahora veremos ciertas cualidades naturales que se encuentran en el emprendedor.

Cuando hablamos de las cualidades o características de una persona emprendedora podemos encontrar muchas. Sin embargo, podemos identificar un conjunto de cualidades que permiten definir en cierto grado el carácter o el perfil que tiene un emprendedor.

Esta no es una pauta estricta de cualidades que todo emprendedor deba tener, son solo algunas características que surgen naturalmente y que suelen predominar en las personas emprendedoras.

Confianza

Una de las cualidades principales de las personas emprendedoras es la confianza que tienen en sí mismas. La confianza no surge de las capacidades, de lo que se es capaz o no de hacer, sino más bien surge de una percepción equilibrada de sí mismo.

Por lo tanto, una cualidad de la persona emprendedora es que confía en su capacidad para emprender e iniciar algo desde cero, y para afrontar y superar las dificultades que conlleve ese emprendimiento.

Autosuperación

Una de las cualidades de un emprendedor es que no se conforma, y constantemente busca superarse o mejorar en algún sentido. La autosuperación tiene que ver con la capacidad de vencer los obstáculos o las dificultades que se presenten y, hacer las cosas mejor que antes.

Aquí es importante mencionar que, esta cualidad o sentido de autosuperación la persona emprendedora lo manifiesta en un sentido equilibrado o sano. Es decir, ésta sabe canalizar bien su ambición o deseo por conseguir cosas.

Perseverancia

Otra cualidad de un emprendedor es sin duda su capacidad para perseverar en lo que se plantea conseguir. La perseverancia tiene que ver con la constancia en las acciones, y esta tiene que ver no solo con no darse por vencido a la primera, sino también con mantener el foco.

Por supuesto, esa cualidad de perseverante está apoyada por los valores y las motivaciones propias y profundas de las que la persona es consciente. Es decir, un emprendedor exitoso no persevera solo por perseverar, sino que lo hace de forma inteligente y con metas claras y concretas.

Paciencia

Muy relacionada a la perseverancia está la paciencia, que es otra de las cualidades de un buen emprendedor. Esta cualidad muchas veces no se desarrolla producto de la necesidad de inmediatez, ese impulso casi incontrolable por conseguir resultados rápido.

La paciencia tiene que ver con la capacidad para esperar sin alterarse y sin caer en la impulsividad e irreflexión y mantener la calma.

La persona emprendedora sabe que tiene que conseguir resultados en el corto-medio plazo, pero también sabe que muchas veces tendrá que ser paciente y responsable en sus decisiones y en su actuar.

Responsabilidad

Otra cualidad de las personas emprendedoras es la responsabilidad. Aunque a menudo se plantea la responsabilidad como obligaciones o deberes que cumplir o asumir, ésta en esencia tiene que ver con cómo responde una persona ante lo que ocurre.

La responsabilidad hace referencia a la atención y el cuidado que se tiene al responder o al dar una respuesta ante algo que ocurre. Por lo tanto, la persona responsable es la que sabe como responder a las circunstancias, la que sabe gestionar sus respuestas.

Ser responsable tiene mucho que ver con ser consciente de que cada uno tiene la opción de responder de distintas maneras ante una situación. Por ejemplo, ante lo que podemos llamar un “fracaso” una persona puede responder de diversas maneras: enojarse, deprimirse, o, puede afrontarlo desde la tranquilidad y no dejarse llevar por las circunstancias. Esa podemos decir es una persona responsable y no una persona reactiva o una persona que se plantea como una víctima ante las circunstancias.

Independencia

Una de las cualidades principales de un emprendedor es la independencia y la autonomía que tiene. Esto está relacionado con la confianza que la persona tiene en sus criterios y decisiones, esta confianza y claridad en su punto de vista de las cosas le aporta a su vez autonomía.

Las personas emprendedoras se caracterizan por un alto grado de independencia y autonomía, es decir, están dispuestas a no seguir los caminos establecidos. Prefieren marcar su propio camino e influir y liderar a otros. Es por esto que, es importante conocer los valores de un buen líder, para generar buenas relaciones y equipos de trabajo con otros.

Asumir riesgos

Un emprendedor exitoso es perseverante, paciente y responsable, pero también está dispuesto a asumir riesgos. Ese carácter independiente y autónomo lo lleva muchas veces a aventurarse y a experimentar, por lo que, siempre está dispuesto a correr riesgos y a asumir las consecuencias.

Decisión

Así como una persona emprendedora está dispuesta a asumir riesgos también es decidida. Así como muchas veces toman decisiones para iniciar cosas, las personas emprendedoras también saben cuándo tomar la decisión de desistir o de no seguir por un determinado camino.

Adaptación

Otra cualidad importante de un buen emprendedor es su capacidad de adaptación. Esta adaptación tiene que ver con saber adaptarse a los cambios, pero también con la flexibilidad en el punto de vista. Para adaptarse a algo y hacer cambios es necesario primero ser flexible o adaptable “mentalmente”, una rigidez en los criterios y en las decisiones rápidamente lleva a las dificultades, conflictos y complicaciones.

Es por esto que un emprendedor exitoso sabe adaptarse las circunstancias o tiene un alto grado de adaptación, porque entiende que es mejor adaptarse que generar resistencia.


Otras personas también han leído:


Encuentra más en la sección de valores humanos.


¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!

Scroll al inicio