
La escalera de la autoestima es otra de las teorías y herramientas que encontramos en la psicología cuando indagamos en el estudio de la autoestima. Esta nos permite conocer más en detalle qué elementos intervienen y qué relevancia tienen en el desarrollo de la autoestima.
¿Qué es la escalera de la autoestima?
La escalera de la autoestima es un modelo visual que representa los niveles o etapas que una persona puede atravesar para desarrollar o fortalecer su autoestima. Esta representa la autoestima como un proceso gradual que se construye paso a paso, como si se subiera una escalera.
La escalera de la autoestima es una teoría desarrollada en el año 1988 por Mauro Rodríguez Estrada, psicólogo y escritor mexicano (no confundir con la escala de autoestima desarrollada por Morris Rosenberg). En la escalera de la autoestima el autor propone que la autoestima se va desarrollando a largo de los años en base a determinados aspectos personales.
Se utiliza comúnmente como una herramienta educativa o terapéutica para mostrar que la autoestima no se logra de forma instantánea, sino que se construye paso a paso, como si se subiera una escalera.
Estas son las principales características de la escalera de la autoestima:
- Secuencial: Cada etapa depende del desarrollo adecuado de la anterior.
- Progresiva: Permite ver el avance personal como un proceso gradual.
- Didáctica: Su formato en escalera ayuda a visualizar claramente el camino del fortalecimiento de la autoestima.
- Flexible: Puede adaptarse a diferentes edades, contextos y necesidades (por ejemplo, usando un lenguaje más sencillo para niños).
- Motivadora: Al presentar el crecimiento personal como una escalera, motiva a subir paso a paso hacia un mayor bienestar.
¿En qué consiste la escalera de la autoestima?
La escalera de la autoestima consiste en una serie de peldaños o etapas que simbolizan diferentes niveles de crecimiento personal, por los cuales la persona va “subiendo” a lo largo de su vida.
Según Mauro Rodríguez Estrada, el desarrollo o fortalecimiento de cada uno de estos aspectos personales le permitirá a la persona alcanzar una autoestima equilibrada o una alta autoestima.
La figura de una escalera nos indica por un lado que, cada escalón representa una acción, actitud o habilidad que es fundamental para fortalecer la autoestima. Y por otro lado, nos indica a qué aspectos prestar atención para desarrollar una buena autoestima. El avance en esta escalera implica conocerse, aceptarse, valorarse, confiar en uno mismo y buscar la superación personal.
Los escalones de la escalera de la autoestima
En cuanto a los escalones o componentes de la escalera de la autoestima, existen varias versiones y se han hecho varias adaptaciones, por lo que estos pueden variar. Rodríguez Estrada define la escalera de la autoestima con los siguientes seis escalones o componentes:
- Autoconocimiento
- Autoconcepto
- Autoevaluación
- Autoaceptación
- Autorrespeto
- Autoestima
La escalera se plantea en un orden en el que el aspecto principal o el aspecto base es el autoconocimiento y, a medida que se sube por la escalera, es decir, se desarrollan los distintos aspectos, se llega a tener una autoestima saludable. Por lo que, cada peldaño se apoya en el anterior, mostrando que no se puede alcanzar un nivel de autoestima saludable sin haber trabajado en los escalones anteriores.

Veamos a continuación más en detalle qué significa cada uno de estos escalones o componentes.
Autoconocimiento
El autoconocimiento hace referencia a la conciencia que tiene la persona de sí misma en un sentido general. Esto involucra principalmente el conocimiento de necesidades y habilidades personales, cualidades físicas y psicológicas, además de la capacidad de ser consciente de los propios comportamientos y de aquello que los motiva.
En esta teoría de la escalera de la autoestima, el autoconocimiento es un aspecto fundamental para el desarrollo de una buena autoestima. Es decir, para desarrollar o fortalecer cualidades personales, primero es necesario tener conocimiento o ser consciente de ellas.
Autoconcepto
El autoconcepto es aquel conjunto de creencias que la persona tiene de sí misma, se define también como la opinión que una persona tiene de sí. Y este está ligado a las ideas que la persona se va formando a lo largo de su vida, las cuales la llevan a creer que es de determinada manera.
Este segundo aspecto de la escalera de la autoestima está relacionado al anterior, es decir, en gran parte el autoconcepto o las ideas que tiene una persona de sí misma están basadas en su propio autoconocimiento.
Autoevaluación
La autoevaluación hace referencia a la capacidad personal de evaluar las cosas como buenas o malas. Es decir, la capacidad de la persona para evaluar o valorar lo que le brinda satisfacción y crecimiento y lo que no. Esto, más allá de referirse a satisfacciones temporales o superficiales, se refiere a la capacidad de la persona de saber evaluar aquello que realmente le aporta satisfacción y le ayuda a crecer en su vida, de forma profunda y verdadera.
Por lo que, la autoevaluación depende en gran medida del autoconocimiento y del autoconcepto que tenga la persona de sí misma. Será difícil que una persona sepa evaluar lo que realmente le satisface y enriquece como persona si tiene bajo grado de autoconocimiento. O, puede ser difícil que una persona sepa valorar lo que le daña o perjudica en su vida si tiene un autoconcepto más bien negativo de sí misma.
Autoaceptación
La autoaceptación hace referencia a la capacidad de aceptarse a sí mismo en un sentido general, y esto involucra principalmente a las propias habilidades, capacidades y debilidades. Esta aceptación no consiste en una “resignación” sino en un estado interior de no conflicto con la realidad personal. Si bien una persona puede esforzarse por cambiar o mejorar su realidad, es distinto si lo hace desde un estado de conflicto interior que si lo hace desde un estado de aceptación interior.
Cuando una persona se acepta a sí misma, en el fondo lo que hace es no generar un estado de conflicto (juicio o crítica) interior con lo que es. No transforma las cosas en un problema o en un motivo para ser infeliz. De esta manera, le es mucho más fácil abordar las situaciones, superar las dificultades y relacionarse de una manera más sana con los demás.
Por lo que, bajo esta propuesta de la escalera de la autoestima se establece que una persona tendrá un buen grado de aceptación en la medida en que tenga un buen grado de autoconocimiento y un autoconcepto y autoevaluación equilibradas.
Autorrespeto
El autorrespeto hace referencia a la capacidad de la persona de poner atención y atender sus necesidades y darle el espacio necesario a sus valores, para que estos estén presentes en su vida. El autorrespeto sin duda hace referencia a desarrollar una actitud en la que se gestionen y se expresen de forma equilibrada las emociones y los sentimientos.
En esencia, tiene que ver con mirar, poner atención o tener en consideración las necesidades y valores personales. De esta manera, este autorrespeto se extrapola naturalmente hacia el exterior, transformándose en un respeto hacia los demás y hacia el entorno.
Según el modelo de la escalera de la autoestima, este aspecto también es necesario para desarrollar o fortalecer la autoestima, ya que poner atención a las necesidades y valores personales es un aspecto fundamental para el bienestar personal. Si constantemente no respetas o dejas en segundo plano tus necesidades, lo que valoras y te motiva, eso evidentemente tendrá consecuencias en tu autoestima y por lo tanto en tu bienestar.
Autoestima
En este sentido, la autoestima es el conjunto de los aspectos anteriores, es decir, la autoestima está compuesta por autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación, autoaceptación y autorrespeto.
Entonces, la escalera de la autoestima propone que la persona desarrollará una buena autoestima cuando, tiene un buen grado de autoconocimiento, un concepto equilibrado de sí, sabe evaluar lo que realmente le aporta bienestar y tiene un buen grado autoaceptación y autorrespeto. Aunque se plantean de una forma secuencial, estos aspectos se desarrollan de forma simultánea, ya que están relacionados entre sí.
Te puede interesar:
¿Para qué sirve la escalera de la autoestima?
La escalera de la autoestima tiene fines formativos y terapéuticos, y sirve principalmente para:
- Comprender cómo se forma y fortalece la autoestima.
- Guiar procesos de desarrollo personal y emocional.
- Ayudar a niños, adolescentes o adultos a identificar en qué etapa están y qué pueden mejorar. Brinda una estructura sencilla para abordar el tema
- Fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento.
- Diseñar actividades educativas o intervenciones psicológicas que refuercen cada etapa del proceso.
Se usa en educación emocional, psicología, coaching y desarrollo personal. También es una herramienta muy utilizada en contextos educativos, ya que facilita la enseñanza de la autoestima de manera visual y comprensible.
Cuál es la importancia de la escalera de la autoestima
La importancia de la escalera de la autoestima radica en que nos permite ser conscientes de qué aspectos personales son necesarios para tener una buena autoestima, qué relación tienen entre sí y cuáles tienen mayor relevancia sobre el resto.
Por ejemplo, en su teoría el autor plantea que el autoconocimiento es un aspecto fundamental, él considera que es la base para el desarrollo no solo de los demás aspectos, sino para el desarrollo de una buena autoestima.
Además, la importancia de la escalera de la autoestima radica también en que nos indica claramente los aspectos que inciden en nuestra percepción y valoración personal. Y no solo eso, al ser planteada como una escalera podemos analizar más visualmente qué aspectos de nuestra autoestima pueden están más fuertes o más débiles.
También ten en cuenta que no solo es bueno conocer lo que brinda o aporta esta teoría, sino también es útil conocer la importancia de la autoestima como tal.
Entonces, esto nos permite identificar más fácilmente a qué cosas debemos poner más atención, ya sea para fortalecer aún más la autoestima o para mejorar una autoestima baja. Porque si esta es baja o inestable, la escalera de la autoestima nos permitirá identificar, a grandes rasgos, qué es lo que puede estar causando problemas.
Artículos que otras personas también han leído
Encuentra más en la sección de autoestima.
Comparte este artículo con otras personas