

La motivación es básicamente la causa o la razón que lleva a una persona a ponerse en movimiento o pasar a la acción. Por lo que, encontrar tu motivación tiene que ver con encontrar esos motivos o esas razones interiores que te llevan a actuar.
Aunque pueden existir un sinfín de estímulos externos que motiven a las personas a actuar, estos no son realmente profundos ni significativos, ya que no surgen desde el interior de estas. Además, la motivación está muy ligada a aquello que consideras importante que esté presente en tu vida (valores personales), y esto a su vez, te aporta un mayor sentido de realización. Puedes profundizar más sobre esto leyendo qué es la autorrealización, y así conocer por ejemplo qué implica y cuáles son sus características.
Entonces, cuando quieres hacer o conseguir algo en base a motivadores externos, tu motivación se vuelve más temporal o pasajera y, no suele generar cambios significativos ni consistentes en las conductas. Porque no estás actuando desde lo que realmente valoras y te motiva.

Por lo que, una motivación verdadera siempre es personal, y cuando esta está asociada a tus valores, la motivación será mucho más consistente y duradera. Y para esto, es necesario que los motivos o las razones que desencadenan el movimiento (motivación) provengan desde tu interior.

Básicamente, esto quiere decir que un cambio en los niveles superiores generará un impacto más significativo y duradero en los niveles inferiores, porque te mueves desde lo que realmente valoras y te motiva.
Podríamos decir que, lo que consideras importante en este momento de tu vida tiene un alto grado de motivación y, lo que te motiva tiene un alto grado de importancia para ti. Tener claro esto te servirá por ejemplo para definir mejor un proyecto que tengas en alguna de las áreas de tu vida, puedes leer sobre esto en el artículo cómo hacer un proyecto de vida.
¿Cómo saber qué me motiva en la vida?
Puede que te estés preguntando ¿cuál es mi motivación? o ¿cómo puedo tener o mantener la motivación?
A veces cuando las personas no tienen deseos de hacer algo piensan que se debe a una desmotivación, pero puede ocurrir que no sea realmente un tema de falta de motivación sino de vocación. En el artículo sobre qué es la vocación descubrirás que la vocación va más allá de una profesión.
Por otro lado, debes saber que encontrar tu motivación es esencialmente un proceso de descubrimiento personal, y no es realmente algo que te pueda decir otra persona. Por lo que, más que buscar una motivación externa es mejor identificar una motivación interna, o, aquello que te impulsa o te anima a actuar, que es finalmente a lo que hace referencia la palabra motivación.
Es por esto que, a continuación encontrarás un ejercicio práctico que consiste en un proceso de autoconocimiento, lo cual es fundamental para reconocer aquello que te motiva. Además, en el artículo sobre qué es el autoconocimiento podrás conocer la importancia y los beneficios de este.
1. Identifica un área en la que necesites motivación
Hablar de “cómo saber qué me motiva”, “cómo encontrar la motivación” o “cómo motivarse en el día a día” es algo muy general, poco concreto. Por lo que, cuando decimos que queremos tener o recuperar la motivación es útil definir en relación a qué queremos tener una mayor motivación.
Es por esto que, comienza por identificar un área de tu vida en la que necesites esa motivación. Puedes definir la que tú quieras, a modo de ejemplo tienes áreas como:

Si consideras que hay más de un área en la que te sientes desmotivado, comienza por elegir una y luego puedes aplicar el ejercicio al resto de áreas que consideres.
2. Define tus valores
Si no eres consciente de lo que es importante para ti (tus valores), será más difícil identificar una motivación propia, genuina y consistente, lo cual tiende a generar dispersión o falta de claridad. Y esta es una de las causas inconscientes del autosabotaje, las cuales puedes conocer en el artículo sobre qué es y cuáles son las causas del autosabotaje.
Entonces, una vez que has identificado un área de tu vida en la que desees tener o aumentar tu motivación, define cuáles son tus valores personales en dicha área. Es decir, identifica qué cosas son importantes para ti que estén presentes en dicho ámbito de tu vida.
Una forma sencilla de definir esto consiste en hacer una breve lista de 5 a 10 valores fundamentales que para ti es importante que estén presentes en esa área.
Puedes averiguar cuáles son esos valores reflexionando en base a las siguientes preguntas:
- En esta área de mi vida, ¿qué cosas son significativas o prioritarias para mí?
- ¿Qué cosas son importantes o fundamentales para mí en este ámbito de mi vida?
- ¿Qué es importante que esté presente en mi día a día en esta área y que aporta a mi bienestar o satisfacción?
Indaga en tu interior hasta que llegues a algo que sientas como importante o fundamental para ti. Algo que digas: “en esta área de mi vida para mí es importante que esté presente… porque aporta a mi bienestar, tranquilidad o satisfacción”.
Al ser consciente de lo que realmente es importante para ti en dicha área de tu vida estás colocando una base sobre la que podrán surgir motivaciones más profundas y consistentes. Para entender mejor la importancia de definir tus valores puedes leer el artículo sobre qué es un proyecto de vida.
Te pongo el ejemplo de Andrea para que te quede más claro.
Andrea quiere sentirse más motivada en su trabajo.
Cuando Andrea deja de centrarse en los beneficios materiales y financieros que le aporta su trabajo (que son motivadores más externos), comienza a llegar a motivaciones más internas y genuinas.
Entonces, utilizando las preguntas antes descritas Andrea toma conciencia de que para ella las cosas que son realmente importantes y fundamentales para sentirse motivada en su trabajo son:
- El orden
- La organización
- La planificación
¿Qué significa esto? Que aquello que la motiva a desempeñar su labor es un trabajo en el que exista un grado importante de orden, organización y planificación. Y no solo eso, sino que ella se siente más motivada a realizar su trabajo cuando puede, por sí misma, establecer orden, organización y planificación en su ambiente laboral. ¿Por qué? Porque los valores están relacionados a características y habilidades personales. Entonces, para Andrea poder expresar sus habilidades también tiene un componente motivador.
Nota: Lo ideal es que puedas definir tus valores en una palabra o en una frase breve. Que sea algo personal, interior, no algo genérico o ambiguo, por ejemplo: “tener dinero”, “ser feliz”, “sentirme mejor”, “ayudar a otros”. Aunque todo eso puede estar bien, es necesario profundizar más para encontrar algo propio, concreto y que sea motivador para ti.
3. Identifica cuándo te sientes motivado
Si te cuesta identificar tus valores en dicha área de tu vida, también puedes identificar situaciones concretas de tu día a día o de tu pasado reciente en las que te sientas bien, a gusto o motivado/a.
Indaga en tu interior, puedes utilizar las siguientes preguntas para hacerlo:
- ¿En qué momento me siento motivado o entusiasmado?
- ¿Qué hace que ese momento sea motivador para mí?
- ¿Qué hace que esa situación sea agradable para mí?
- ¿Qué hay de motivador para mí en esa situación?
- ¿Qué me aporta esa situación internamente?
- ¿Qué se ve satisfecho en mi interior en ese momento?
Revive esa situación o situaciones y averigua, ¿qué hay en ella que a ti te aporta bienestar, tranquilidad, satisfacción o motivación? Y, asimismo, puedes profundizar más y preguntarte, ¿y qué tiene de importante y significativo eso para mí? De esa reflexión saldrán motivaciones más personales y profundas.
Sigamos con el ejemplo de Andrea para que puedas tener una mejor idea.
Andrea se ha dado cuenta que en los momentos en los que se ha sentido a gusto y motivada es cuando ha tenido cargos directivos o de liderazgo, ya que estos le han permitido expresar su independencia y libertad de decisión y acción.
Es por esto que, otro de los valores que son fundamentales para Andrea en el ámbito laboral son:
- La independencia
- La libertad
¿Qué significa esto? Que sus motivaciones laborales también están muy relacionadas con la independencia y la libertad, es decir, que su trabajo le permita expresar y vivenciar dichos valores. De hecho, en su empleo anterior se sentía más motivada porque tenía la libertad y la independencia para tomar mayores decisiones en base a sus criterios. Esto a su vez le permitía tener un mayor orden dentro de su departamento de trabajo, lo cual está relacionado con sus valores de orden, planificación y organización.
Nota: La idea de este ejercicio es que profundices cada vez más mediante las preguntas. Puede que sea necesario que te hagas las preguntas más de una vez, o, que sobre aquello que respondas sea necesario seguir “escarbando” para llegar a algo importante para ti.
Recuerda que, lo que te mueve, lo que te motiva surge desde tu interior, y si eso te motiva es porque hay algo en ello que es importante y significativo para ti. Y esas son las motivaciones asociadas a tus valores.
4. Identifica cuándo te sientes desmotivado
Como habíamos dicho, saber qué te motiva o saber cuál es tu motivación es algo que está muy ligado a los valores personales. Y, si existe falta de motivación puede ser porque algo que es significativo para ti se puede estar viendo afectado o limitado.
Algo que afecta a menudo la motivación son los conflictos, pero podemos utilizar esos conflictos de una forma útil. Y, a partir de ahí averiguar cómo se está viendo afectado aquello que es importante y motivador para ti.
Dentro de esa área de tu vida que definiste al comienzo, identifica situaciones que te estén presentando algún problema, conflicto o en la que te sientas desmotivado. Puede ser la relación con una persona, una situación en el trabajo, algo relacionado con los estudios o quizás algún comportamiento propio.
Pregúntate:
- ¿Qué es lo que me molesta o me desmotiva de esa situación? Y, ¿por qué me molesta o me desmotiva, qué es lo que se está viendo afectado en mi interior?
- O, ¿qué tiene de malo para mí eso que ocurre? Y, ¿por qué eso es malo para mí?
- ¿Por qué es importante para mí que esa situación cambie? ¿Qué es lo que estoy necesitando interiormente?
Nota: De esta indagación y reflexión saldrán tus valores y motivaciones personales, pero que se están viendo afectados o limitados en algún sentido.
Este punto del ejercicio puede que para algunas personas no sea necesario, ya que habrán descubierto sus valores y motivaciones en los puntos anteriores. En caso contrario, pueden identificar esos valores y motivaciones en relación a esas situaciones en las que hay conflictos o desmotivación.
Veamos el ejemplo de Andrea.
Andrea se siente desmotivada en su trabajo porque una buena parte de sus valores se están viendo limitados, es decir, no puede expresarse ni desenvolverse en su trabajo en base a lo que para ella es importante o fundamental.
Y esta desmotivación la nota, por ejemplo, en situaciones en las que no se planifican bien las metas anuales y semestrales de la empresa, que luego deriva en mala gestión del liderazgo y desorganización en los objetivos laborales del día a día.
En conclusión, y mediante la reflexión, Andrea es consciente de que sus valores fundamentales en el ámbito laboral son:
- El orden
- La organización
- La planificación
- La independencia
- La libertad
¿Qué significa esto? Significa que, estos son los valores y motivaciones personales de Andrea en el área laboral. Por lo que, si se desenvuelve en entornos laborales en donde hay poca organización y planificación, y en donde se ve limitada o afectada su independencia y libertad, eso probablemente será una fuente de conflictos. Y esto afectará inevitablemente a su motivación.
Entonces, para ella será mucho más satisfactorio y motivador moverse en un entorno de trabajo que permita que ese orden, organización, planificación, independencia y libertad estén presentes en su día a día laboral.
En resumen
Realizar el ejercicio de identificar un área de tu vida en la que te sientas desmotivado, definir tus valores, identificar situaciones motivadoras y desmotivadoras te ayudará a conectar con una motivación más profunda. Así que, tomate un tiempo e indaga en tu interior, y al finalizar tendrás una idea más clara sobre qué es lo que te motiva en las distintas áreas de tu vida.
Encuentra más en la sección desarrollo personal.
¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!