Cómo hacer un proyecto de vida

como-hacer-proyecto-vida
francisco-carabantes

Saber cómo hacer un proyecto de vida es una herramienta que puede llegar a ser muy útil para nuestro autoconocimiento y desarrollo personal, ya que es un proceso de introspección y reflexión que nos puede aportar un alto grado de auto realización.

El proyecto de vida es un plan personal a medio o largo plazo que se establece con el fin de cumplir ciertas metas orientadas a la realización personal en general. Y, aunque éste puede abracar todos los ámbitos de la vida de una persona, suele ser más común orientarlo a unas áreas concretas de la vida. Puede profundizar más al respecto en el artículo qué es un proyecto de vida.

En este artículo conocerás un ejercicio práctico que te permita establecer tu proyecto de vida de forma clara y concreta.

Elabora tu proyecto de vida personal

A continuación, encontrarás un ejercicio para que puedas elaborar tu propio proyecto de vida siguiendo los siguientes pasos.

Analiza tu situación actual

Como primer paso para hacer un proyecto de vida es importante que hagas un análisis de tu situación actual para que tengas claro cuál es tu punto de partida.

Puedes hacer un análisis o una exploración por las distintas áreas de tu vida y establecer, de 1 a 3 años, qué quieres cambiar o mejorar de estas áreas. Aunque puedes hacerlo en base a un período de tiempo más extenso (5 o 10 años), pero esto puede provocar cierta dificultad a la hora de plantear cosas más concretas para conseguir aquello.

Entonces, define todo aquello que quieres mejorar o conseguir, o, define lo que quieres que ocurra en cada una de esas áreas. Puedes hacerlo con todas o puedes hacerlo con algunas de ellas. Esto te permitirá ser más consciente de tu situación actual, pero también de aquello que quieres conseguir.

Si te cuesta identificar las distintas áreas de tu vida, te propongo las siguientes para que las tengas en cuenta.

areas-de-vida

Identifica tus valores y motivaciones

Este punto es muy importante para hacer un proyecto de vida porque este se tiene que conectar con lo que para ti es realmente importante y motivador. Esto además, en conjunto con los intereses, es uno de los factores de la vocación, puedes leer más al respecto en el artículo sobre qué es la vocación.

Cuando ya has explorado las distintas áreas de tu vida y has identificado lo que quieres cambiar o mejorar en ellas, identifica los valores personales asociados a esas áreas. Y una forma sencilla de hacerlo es identificar cinco a diez cosas que para ti son importantes que estén presentes en dichas áreas.

Puedes hacer un listado con aquello que sientes profundamente que es importante y motivador para ti en cada área de tu vida. De esta manera, estás estableciendo tus valores y motivaciones, que es lo que finalmente te ayudará a establecer bien tus metas y a conseguirlas. Puedes complementar este ejercicio con lo comentado en el artículo sobre cómo saber cuál es mi motivación.

Te pongo el ejemplo de Carlos para que entiendas mejor.

Ejemplo

Carlos ha hecho el proceso de identificar lo que es importante para él en cada área y ha establecido que en cada una es importante lo siguiente.

Familia:  Vínculo cercano y afectuoso con sus hijos

Trabajo: Independencia, autonomía, libertad, tomar decisiones propias

Amistades: Honestidad

Pareja: Comunicación clara y honesta, respetar los espacios y opiniones, cariño y afecto

Esto en un principio puede ser difícil porque implica un proceso de toma de conciencia de aspectos personales que suelen ser más inconscientes en ti, pero poner la atención en tu interior siempre será beneficioso. Puedes conocer más al respecto leyendo el artículo sobre la importancia y los beneficios del autoconocimiento.

Define tus metas

Para hacer un proyecto de vida también es importante que tanto tus metas como tus objetivos estén alineados con tus valores y motivaciones. De esta forma, tu proyecto de tu vida es coherente con lo que es importante para ti, por lo que te será más fácil y satisfactorio llevarlo cabo. Puedes establecer tu proyecto en base a una o varias áreas de tu vida.

Entonces, establece las metas que desees conseguir en cada una de esas áreas, para esto es importante que definas metas a corto, mediano y largo plazo. Te recomiendo que esas metas sean realistas y que estén asociadas a objetivos concretos y específicos que te permitan conseguirlas.

Continuemos con el ejemplo de Carlos.

Ejemplo

Carlos ha reflexionado sobre las distintas áreas de su vida y, ha decidido centrar su proyecto de vida en lo laboral. Él es dentista y tiene como proyecto montar su propio consultorio dental, y se ha planteado conseguirlo en un año y medio.

Carlos se ha planteado tres metas, a corto, mediano y largo plazo.

Meta a corto plazo: Investigar, asesorarse y darle forma al proyecto del consultorio

Meta a mediano plazo: Trabajar medio tiempo en su consultorio

Meta a largo plazo: Dedicarse tiempo completo a su consultorio dental

Plan de acción

En este paso se trata de ser lo más concreto y específico posible, y definir qué cosas se van a hacer para conseguir las metas y los objetivos. Es muy importante a la hora de hacer un proyecto de vida definir un plan de acción que permita llevarlo a la práctica.

Te dejo el ejemplo de Carlos para que lo tengas más claro.

Ejemplo

A continuación, encontrarás las metas junto con los objetivos un poco más detallados a manera de ejemplo para que tengas una mejor idea del plan de acción.

Meta a corto plazo: Los primeros 6 meses

Ahorrar el 20% de sus ingresos durante un año y medio para mantener su negocio el primer año.

Dedicar tres días a la semana a analizar en detalle el mercado, la competencia y la rentabilidad del negocio.

Meta a mediano plazo: de los 6 a los 12 meses

Seguir ahorrando el 20% de sus ingresos.

Investigar y definir el sitio más conveniente para establecer el consultorio dental.

Trabajar medio tiempo en su trabajo actual para comenzar a dedicarse a su consultorio.

Meta a largo plazo: de los 12 a los 18 meses

Haber conseguido los ahorros para poder mantener su negocio el primer año.

Establecer estrategias de marketing para conseguir nuevos clientes.

Renunciar a su trabajo actual después de los 18 meses para dedicarse por completo a su negocio.

Revisión

Este último punto tiene que ver con la evaluación y revisión constante del proyecto de vida. Esto nos servirá para evaluar y analizar cómo va el proyecto durante las semanas, meses y años.

Esta monitorización es importante porque en la práctica las cosas son diferentes que en la teoría, por lo que, se hace necesario ir evaluando las circunstancias para hacer ajustes o cambios al proyecto de vida.

Hay que tener en cuenta que, pueden surgir cambios o imprevistos en los que es necesario evaluar si lo que habíamos definido es necesario modificarlo o no. Además, las personas vamos evolucionando o cambiando con el tiempo y esto influirá en nuestro proyecto de vida. Es por esto que, es importante ir revisando como van transcurriendo las cosas a lo largo de los meses y de los años.


Otras personas también han leído:

Encuentra más en la sección desarrollo personal.


¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!

Scroll al inicio