

Los factores que influyen en la autoestima son variados y están presentes en distintos ámbitos y a lo largo de la vida de la persona. Sin embargo, hay ciertos factores principales que son más determinantes que otros y que es útil conocer y no pasar por alto.
En este artículo conocerás cuáles son los factores que influyen o afectan el desarrollo de la autoestima. En concreto, veremos tres factores que tienen gran influencia sobre la percepción y valoración que se forma una persona de sí misma. Veámoslos a continuación más en detalle.
La familia o núcleo familiar
La familia es uno de los principales factores que influye en el desarrollo de la autoestima de una persona, sobre todo en su infancia y adolescencia. La crianza recibida dentro del núcleo familiar influirá en buena parte en la autoestima que desarrolle la persona.
En un sentido general, la familia influye en el desarrollo de una autoestima alta en la persona cuando:
- Los vínculos familiares permiten que la persona se sienta parte importante de la familia, principalmente en base a la aceptación y el cariño o afecto.
- La educación se produce desde la base de lo democrático, es decir, están presentes el control, la exigencia y las normas, pero también la persona tiene la libertad de expresar su individualidad (necesidades, opiniones, motivaciones, etc.).
- La comunicación es un diálogo constante, abierto y constructivo en el que la persona puede expresarse para compartir, pero también para pedir algún tipo de ayuda o apoyo.
- La responsabilidad se fomenta de forma equilibrada, es decir, se le exige que cumpla con sus responsabilidades, pero teniendo en cuenta su etapa de vida y sus capacidades.
- La individualidades respetada, es decir, se respetan y se fomentan las cualidades personales de la persona de una manera equilibrada, sin exacerbarlas o distorsionarlas y tampoco sin menospreciarlas.
Y, en un sentido general, la familia influye en el desarrollo de una autoestima baja en la persona cuando:
- Los vínculos familiares no permiten que la persona se sienta parte importante de la familia, ya sea porque estos son fríos, distantes, poco afectuosos o predomina la falta aceptación.
- La educación se produce desde la base de lo autoritario, es decir, están demasiado presentes el control, la exigencia, las normas y el castigo, o, la indulgencia y la sobreprotección.
- La comunicación suele ser más bien hostil o agresiva, o, sencillamente esta es poca o nula. Y no existe realmente un diálogo constante, abierto ni constructivo.
- La responsabilidad se tiene a fomentar de forma poco equilibrada, exigiendo demasiado, de forma ambivalente, o, puede ser que no se le exijan grandes responsabilidades a la persona, volviéndola poco independiente y poco autónoma.
- La individualidadpuede verse disminuida o afectada, porque no se reconocen ni fomentan las cualidades o atributos personales, o, estos se han visto disminuidos o anulados producto de una educación predominantemente restrictiva o dictatorial.
El entorno social
El entorno social es el factor externo que involucra los acontecimientos o vivencias que le aportan a la persona sus experiencias personales, las cuales inciden de una u otra manera en la percepción y valoración que se forma de sí misma.
En las primeras décadas de vida (infancia y adolescencia), el ámbito escolar es uno de los factores que influyen en la formación de la autoestima, junto con las amistades. En esta etapa surgen figuras (terceras personas) que tienden a ser relevantes para el desarrollo de la autoestima, ya que el trato o la relación que se tenga con ellas influenciarán la percepción que la persona tenga de sí misma.
Por ejemplo, los profesores o maestros son figuras importantes en la percepción y la valoración que la persona se forma de sí misma. El rol de educadores, y de autoridad que tienen estas figuras, contribuyen en buena medida al desarrollo o a la inhibición de determinadas cualidades o rasgos personales.
Es el docente el que evalúa la capacidad académica (e incluso personal) de la persona, califica sus primeros éxitos y fracasos escolares y emite juicios de valor hacia estos, lo cual puede fortalecer o disminuir la autoestima de la persona. Es decir, el docente en parte puede fomentar la valía personal del alumno o puede disminuirla.
Por lo tanto, el profesor o maestro tiene una gran influencia en la percepción y valoración que se van formando los estudiantes de sí mismos. Además, la escuela establece ciertas normas sociales o culturales que luego se verán más presentes en la edad adulta.
Es por esto que, es importante que el docente tenga una actitud constructiva hacia todos sus alumnos, es decir, que fomente las capacidades o habilidades de estos pero que también sepa gestionar y/o desarrollar aquellos aspectos más débiles de sus estudiantes.
Las características personales
Otro de los factores que influyen en la autoestima alta o baja es sencillamente la propia persona. Las propias características (carácter, personalidad, temperamento) de la persona van desarrollando la forma que tiene esta de percibirse y valorarse a sí misma, lo cual es finalmente subjetivo, en mayor o menor medida.
Este factor involucra a su vez dos aspectos principales: lo mental y emocional, o, los pensamientos, las creencias, los juicios y las emociones y los sentimientos.
En este sentido, los principales aspectos que influyen en la autoestima (alta o baja) son los siguientes:
- El diálogo interior: ser consciente de cuáles son las ideas predominantes o que más consumen tu atención.
- Las emociones y sentimientos: ser consciente de cuál es el “clima interior”. ¿Qué es lo que predomina más en tu interior, un clima benévolo u hostil?
- Comportamientos: si no te cuesta ser consciente de lo anterior puedes observar tus acciones, estas te pueden dar una idea más concreta de tu nivel de autoestima.
Estos son aspectos internos que influyen o afectan la autoestima de la persona y que es importante tener en cuenta, ya que la construcción o desarrollo de esta se sustenta en ellos.
En resumen
Los factores internos y externos que influyen en la autoestima tienen que ver principalmente con la familia, el entorno social y la propia persona. Estos tres factores principales están totalmente relacionados y todos tienen influencia sobre la autoestima. La familia, podríamos decir que es un factor base, y luego, la autoestima se va desarrollando en función del entorno social, las vivencias personales y las propias características personales de cada persona.
Otras personas también han leído:
Encuentra más en la sección de autoestima.
¡Gracias por compartir este artículo con otras personas!