Emociones ambiguas o neutras: qué son, ejemplos

emociones ambiguas o neutras

Las emociones ambiguas o neutras hacen referencia a aquellos estados internos en los que no se experimenta una sensación positiva ni negativa, agradable ni desagradable. Sin embargo, dependiendo del contexto estas pueden derivar en emociones positivas o negativas.

El espectro emocional del ser humano puede llegar a ser muy amplio y complejo, lo cual lleva a los investigadores a clasificar las emociones en distintos tipos, para conocer cómo estas influyen en las personas y aprender a gestionarlas mejor. En este artículo veremos en detalle qué son y cuáles son las emociones ambiguas o neutras.

Qué son las emociones ambiguas

Las emociones ambiguas son aquellas emociones que no se experimentan como una sensación positiva o negativa, ni agradable o desagradable. Estas emociones, en sí, no se consideran positivas o negativas pero pueden derivar en alguna de ellas, dependiendo de la circunstancia.

Pero, ¿qué significa emoción ambigua?

En general, una emoción se puede definir como una reacción que altera el ánimo de la persona de manera agradable o desagradable. Por lo que, una emoción ambigua es una alteración del ánimo pero sin una connotación definida, es decir, genera una reacción ambigua o indefinida en la persona como por ejemplo, la sorpresa.

El concepto de emociones ambiguas algunos autores también lo definen como emociones “borderline” (Lazarus, 1991), lo que significa que están en medio o en el límite de dos aspectos o condiciones, es decir, no son positivas ni negativas, o, pueden derivar en ambas según el contexto. Como la sorpresa, puede ser agradable o desagradable.

Es por esto que las emociones ambiguas son estados emocionales difíciles de definir porque no están directamente asociadas a una sensación positiva o negativa. Como su nombre lo indica, estas emociones son ambiguas, y esta característica lleva a que puedan entenderse de distintas maneras o dar cabida a distintas interpretaciones.

Por lo tanto, las emociones ambiguas son una alteración del ánimo que es neutral, de corta duración y que puede derivar rápidamente en una emoción positiva o negativa.

¿Son lo mismo las emociones ambiguas y las emociones neutras?

Las emociones ambiguas también se suelen denominar emociones neutras, ya que al no implicar una sensación positiva o negativa como tal, estas son consideradas emociones neutrales. En general, ambas hacen referencia al mismo tipo de emoción, un estado emocional más ambiguo o neutro.

Aunque, podría existir cierta diferenciación entre ambas, ya que diversas fuentes sugieren que las emociones neutras se caracterizan por no generar una sensación intensa de placer o displacer, pero aun así implican un impacto emocional significativo. Por su parte, las emociones ambiguas destacan por su dualidad, como ocurre con la sorpresa, que puede ser tanto emocionante como desconcertante.

En este sentido, existen ciertos malentendidos como la creencia de que las emociones neutras equivalen a una ausencia total de emoción. En realidad, no se trata de un vacío emocional, sino de estados que se sienten y tienen un impacto, aunque no sean intensamente agradables ni desagradables. Asimismo, las emociones ambiguas a menudo se malinterpretan como confusas o poco relevantes, cuando en verdad reflejan la complejidad de la experiencia humana.

Las emociones ambiguas o neutras se pueden entender como estados emocionales que no encajan claramente en las categorías tradicionales de emociones positivas, como la alegría, ni negativas, como la tristeza. Estas emociones suelen combinar elementos de ambos extremos o presentarse como sensaciones que no son ni claramente agradables ni desagradables.

Por ejemplo, una emoción neutra o ambigua podría implicar una mezcla de tensión y expectativa, o una respuesta que depende del contexto para definirse como positiva o negativa.

Hay que mencionar que, en este tema no hay un consenso absoluto en la comunidad científica, lo que añade una capa de complejidad al tema. Según algunos enfoques psicológicos, estas emociones tienen un lugar específico en nuestra experiencia humana. Sin embargo, existe cierto debate entre los investigadores sobre si realmente constituyen una categoría distinta o si son simplemente estados transitorios que evolucionan hacia emociones más definidas.

Cuáles son las emociones neutras o ambiguas – Ejemplos

Si te preguntas cuáles son las emociones ambiguas o neutras, como se mencionaba anteriormente, en este aspecto no existe un real consenso entre los distintos investigadores y expertos en el tema. Es por esto que no existe algo así como un listado de emociones neutras o ambiguas, o una clasificación establecida.

Algunos mencionan que es difícil que existan emociones neutrales, ya que las emociones de una u otra manera están ligadas a un estado positivo o negativo, agradable o desagradable. Otros directamente no consideran la existencia de emociones ambiguas o neutras, ya que plantean que las personas siempre están bajo algún estado emocional positivo o negativo.

Por otro lado, encontramos autores como Lazarus y Bisquerra los cuales sí establecen un tipo de emoción ambigua o neutral, y en esta clasificación encontramos principalmente a las emociones de sorpresa, compasión y esperanza.

  • Sorpresa: esta emoción ambigua o neutra suele surgir ante situaciones imprevistas, desconocidas o cambios inesperados. Por ejemplo, la sorpresa puede implicar asombro, desconcierto, admiración, confusión, inquietud, entre otras.
  • Compasión: esta emoción neutra podemos decir que surge cuando se combina el sufrimiento con el amor. Ante una persona que sufre, otras pueden sentir el mismo sufrimiento pero también amor, lo cual permite el surgimiento de la compasión. Por ejemplo, la compasión puede implicar empatía, altruismo.
  • Esperanza: en este caso, el malestar que se puede estar sintiendo junto con la necesidad de cambiar o mejorar las cosas en un futuro, permite que surja la esperanza. Ante una situación desfavorable o difícil, pero que se afronta con la idea de que puede mejorar, surge la esperanza. Por ejemplo, la esperanza puede implicar confianza y optimismo.

A continuación, encontrarás una tabla explicativa que incluye algunas emociones que podrían ser potenciales candidatas a ser ambiguas o neutras.

EmociónDescripciónContexto
SorpresaPuede ser positiva (alegría) o negativa (shock), breve, prepara la reacción.Se transforma en otras emociones según el contexto.
EsperanzaCombines inconformidad con confianza en base a una mejora futura.Situada entre la tristeza y la alegría.
CompasiónCombina empatía por el sufrimiento con el deseo de ayudar, más intensa que la empatía.Moviliza la ayuda, vinculada a lazos sociales.
CuriosidadUna potencial emoción ambigua o neutra. Mezcla de interés e incertidumbre.Requiere más investigación para su clasificación.
AburrimientoUna potencial emoción ambigua o neutra. Ni placentera ni desagradable.Podría ser breve, requiere más investigación.

Características de las emociones neutras o ambiguas

Las emociones ambiguas o neutras poseen ciertas características que las distinguen de las emociones más claramente positivas o negativas. Una de sus principales características es su duración generalmente breve; por ejemplo, la sorpresa suele ser un estado pasajero que rápidamente da paso a otra emoción, como la alegría o el miedo, dependiendo de la situación.

Además, estas emociones tienden a movilizar recursos emocionales significativos, una cualidad que comparten con las emociones negativas, ya que requieren cierta energía para procesarlas y responder a ellas.

Otra característica es su capacidad de actuar como puentes hacia otros estados emocionales, lo que las hace dinámicas y cambiantes. Por ejemplo, la esperanza puede surgir en medio de la tristeza y transformarse en optimismo con el tiempo.

Finalmente…

Las emociones ambiguas son aquellas que hacen referencia a estados emocionales neutros, en donde lo que sentimos o lo que nos altera no es agradable ni desagradable. Aunque no existe un consenso en cuanto a cuáles son estas emociones, sí podemos decir que la sorpresa es una de las emociones más aceptadas como tal.


Artículos que otras personas también han leído


Encuentra más en la sección de emociones.


Comparte este artículo con otras personas

Scroll al inicio